UC
  • slide06.jpg
  • slide05.jpg
  • slide01.jpg
  • slide04.jpg
  • slide02.jpg
02-08-2021

Profesor Diego González comenta sobre Inscripción de Asentamientos y Técnica Momificadora de Cultura Chinchorro en Lista del Patrimonio Mundial UNESCO

 291

Profesor Diego González comenta sobre la reciente inscripción de Asentamientos y Técnica Momificadora de Cultura Chinchorro en Lista del Patrimonio Mundial UNESCO.

A propósito de la inscripción de tres asentamientos y la técnica momificadora de la Cultura Chinchorro en la Lista del Patrimonio Mundial UNESCO, le preguntamos al profesor Diego González, colaborador de nuestro programa y ariqueño, sobre este histórico hecho.

¿Qué características de la cultura Chinchorro la hacen merecedora de esta distinción?

Creo que la declaratoria por parte del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO es muy clara en cuáles son las dos características más relevantes de la cultura Chinchorro: los asentamientos y la momificación artificial. Es decir, pone de manifiesto el interés que posee este pueblo cazador recolector marino como ejemplo de una interacción única del hombre con el medio ambiente ocurrida hace más de 7000 años, logrando una explotación intensiva de los recursos marinos mediante el desarrollo de diversas herramientas. Así, se declaran los asentamientos "Faldeos del Morro" y el "Museo Colón 10", que se encuentran en el entorno urbano de Arica y que son los cementerios más importantes y representativos de su tradición funeraria. A ellos se suma uno en la desembocadura del río Camarones, ubicado en zona rural, donde es posible encontrar distintos vestigios de esta cultura, tantos funerarios como habitacionales, los que se conservan en un ambiente y paisaje similar a la época que lo habitaron.

Por otra parte, la UNESCO destaca la momificación artificial practicada por los Chinchorro como testimonio único de una tradición cultural ya desaparecida y que demuestra un proceso de complejización de su cultura mediante el culto a la muerte y antepasados. El comité releva las complejas y avanzadas técnicas mortuorias de embalsamamiento que presentan estos cuerpos momificados artificialmente (2000 años antes que las famosas momias Egipcias). Pero además, se consideran las cualidades artísticas que estas momias poseen y como este cuidadoso proceso poseía un rol trascendental dentro de la sociedad Chinchorro.

¿Cuál es la importancia de su inscripción como Patrimonio Mundial por la Unesco?

Sin duda que esta declaratoria permite un posicionamiento de este patrimonio a nivel global y obliga a que tanto los organismos nacionales como la comunidad local se comprometan y realicen acciones inmediatas para protegerlo y ponerlo en valor.

En la misma línea, se presenta una situación privilegiada para que desde el reconocimiento de la cultura Chinchorro en particular, se pueda visibilizar a la región de Arica y Parinacota como paisaje cultural, donde ahora se puede alardear de tener dos patrimonios de la humanidad: La cultura Chinchorro y el Qhapaq Ñan, además de un patrimonio cultural material e inmaterial y natural únicos.

Por otra parte, este logro es un reconocimiento al importante trabajo realizado por diversos organismos regionales y nacionales, los que se comprometieron activamente con la construcción y presentación del expediente. El trabajo realizado previamente por la Universidad de Tarapacá, en particular su Departamento de Antropología y el Museo Arqueológico de esta misma institución, ha sido fundamental para que este patrimonio se conservara, visibilizara y finalmente pudiese llegar a recibir este reconocimiento mundial. El trabajo de un amplio grupo de expertos, entre los que destacan el Dr. Bernardo Arriaza, la Dra. Vivien Standen o el Dr. Calogero Santoro entre otras y otros, ha sido fundamental para relevar este patrimonio arqueológico y cultural.

¿Cuáles son los desafíos que tendrá que enfrentar este nuevo Sitio del Patrimonio Mundial en Chile?

Como bien sabemos ya en Chile por experiencias pasadas, las declaratorias de Patrimonio de la Humanidad son por una parte el fin de un camino y al mismo tiempo el comienzo de otro que puede ser tanto o más difícil: su preservación y puesta en valor.

El desafío ahora será comprometer a las instituciones gubernamentales y también privadas, tanto nacionales como locales, con acciones y recursos para preservar los sitios, además de continuar con la proyección de este bien cultural asegurando su valor excepcional a través de la articulación entre los planes de desarrollo de las comunas de Arica y Camarones y planes de turismo responsable.

Un rol fundamental lo tendrá la corporación Chinchorro Marka, conformada por La Universidad de Tarapacá y los municipios de Arica y Camarones para preservar y administrar los sitios arqueológicos de la cultura Chinchorro, de manera de crear un modelo que asegure su correcta gestión y protección, involucrando de manera activa a las comunidades locales.

--

Dr. Diego Andrés González Carrasco
Académico Escuela de Arquitectura, Universidad Católica del Norte
Profesor Colaborador Programa de Magíster en Patrimonio Cultural UC.