UC
  • slide06.jpg
  • slide04.jpg
  • slide03.jpg
  • slide05.jpg
  • slide01.jpg
30-10-2018

Graduada del Magíster en Patrimonio Cultural UC participa en conversatorio sobre Fortificaciones del Biobío.

 150

30 de Octubre de 2018 | Graduada del Magíster en Patrimonio Cultural UC participa en conversatorio sobre Fortificaciones del Biobío.

 

El pasado 30 de octubre se realizó un conversatorio sobre los Fuertes del Biobío en Concepción, organizada por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, el Consejo de Monumentos nacionales, el Museo de Historia Natural de Concepción y el Equipo UC que lidera el proyecto Fondart 2917-2018 "Levantamiento, Visualización y Difusión del Sistema de Fortificaciones del Biobío".

El objetivo del encuentro fue difundir uno de los bienes patrimoniales seriados más significativos de la historia de Chile: el sistema de fuertes y plazas fortificadas de la frontera de Arauco, que estuvo en operación entre comienzos del siglo XVII y fines del siglo XIX, y de generar una reflexión en torno a la importancia actual de estos fuertes.

En el conversatorio, realizado en el Museo de Historia Natural de Concepción, expusieron los historiadores Armando Cartes y Luis Torres Aillón y los arquitectos Carlos Inostroza, Luis Toloza, y Soledad Undurraga, estos últimos ayudante y graduada del Magíster en Patrimonio Cultural UC, respectivamente, y parte del equipo que trabajó en el proyecto Fondart.

El Conversatorio contó con la presencia de Paulina García, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Coordinador Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Marcos Sánchez, y una amplia convocatoria de público general interesados en el tema.

En el Fondart participó un equipo multidisciplinario de la Escuela de Arquitectura UC y del Magíster en Patrimonio Cultural UC, liderado por Emilio de la Cerda y, posteriormente, por Shakti Feuerhake. Se realizó una exposición que compara el levantamiento de 14 de los fuertes dibujados por el capitán militar Juan Ojeda en 1793 y el levantamiento actual realizado por el equipo, en planimetría, maquetas y fotografías. También se realizaron los expedientes de solicitud de declaratoria como Monumentos Históricos de los Fuertes de Mesamávida (Los Ángeles), Ballenar (Antuco), Talcamávida (Hualqui) y Príncipe Carlos (Santa Bárbara), los que fueron ingresados ante el Consejo de Monumentos Nacionales, en mayo pasado, y que se encuentran actualmente en revisión por la Comisión de Arquitectura y Urbanismo.

Más información aquí y aquí.

 Soledad Undurraga Armando Cartes y Luis Torres Aillón

Soledad Undurraga Armando Cartes Luis Torres y Luis Toloza

Público

Expedientes Solicitud de Declaratoria Equipo UC

Fuente Fotografías: Museo de Historia natural de Concepción.